COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Almendrote Muñoz, Miriam
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
La disección arterial (DA) es una causa frecuente de ictus en pacientes jóvenes. La experiencia del tratamiento endovascular (TEV) en la DA en fase aguda es limitada. Presentamos los resultados de los pacientes con DA sometidos a TEV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Del registro prospectivo de reperfusión (2006-2011, n=495), 15 pacientes presentaban DA (3 arterias vertebrales (AV) y 12 carótidas internas (ACI)). En 9 pacientes (2 AV y 7 ACI) se indicó TEV, en 6 después de administrar tPA i.v. Se registró la técnica realizada, complicaciones periprocedimiento, presencia de hemorragia intracraneal sintomática (HICs) y buen pronóstico funcional al tercer mes (mRS≤2).
RESULTADOS
Edad media 53’3 años, mediana NIHSS 14 y tiempo hasta punción femoral 580 minutos. En pacientes con DA de AV se decidió actitud conservadora por buena colateralidad, no presentaron HICs y eran dependientes a los 3 meses. Dos pacientes con DA de ACI presentaban oclusión aislada en ACI, tenían buena circulación colateral, síntomas leves o dificultad técnica en atravesar la oclusión, por lo que no fueron tratados. Cinco pacientes con DA de ACI tenían oclusión en tándem de ACM: en 2 no se realizó tratamiento por oclusión no accesible y en 3 se realizó trombectomía mecánica colocando un stent extracraneal en dos de ellos. Ninguno presentó complicaciones periprocedimidento y 6/7 presentaron mRS≤2.
CONCLUSIONES
El TEV en DA es factible, si bien, implica una mayor dificultad técnica. El TEV podría ser de especial utilidad en oclusiones en tándem de ACI y ACM. Son necesarias series de pacientes que establezcan los mejores candidatos a TEV.