COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Giralt Steinhauer, Eva
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Recientemente se ha publicado la escala CHA2DS2-VASc con el fin de mejorar la estratificación del riesgo de ictus isquémico en pacientes con fibrilación auricular (FA). Nuestro objetivo es analizar la distribución del CHA2DS2-VASc en una cohorte de pacientes con ictus isquémico y FA y evaluar si además la escala tiene un valor pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde enero de 2005 hasta marzo de 2011, se evaluaron 439 pacientes consecutivos con FA que sufrieron un ictus. Se calculó la puntuación del CHA2DS2-VASc de acuerdo al estado clínico previo al ictus. Se definió mal pronóstico como mRS entre 3-6 a los 3 meses. Se analizó la asociación entre la puntuación del CHA2DS2-VASc y el pronóstico.
RESULTADOS
Únicamente el 41.8% de los pacientes con FA previa conocida recibían tratamiento anticoagulante en el momento del ictus. El CHA2DS2-VASc fue >1 en el 95.6% de los pacientes. Un 53.1% de la serie presentó mal pronóstico. En el análisis univariado edad, sexo femenino, tabaquismo, ictus previo, CHA2DS2-VASc y severidad del ictus, se asociaron al pronóstico. En el análisis multivariado, el CHA2DS2-VASc se asoció tanto al mal pronóstico [OR 1.36 (95%CI:1.14-1.62), P=0.001] como a la severidad [OR 1.22 (95%CI:1.17-1.26), P<0.001].
CONCLUSIONES
La mayoría de los pacientes con ictus isquémicos y FA tienen una puntuación previa alta en la CHA2DS2-VASc y eran por tanto candidatos a tratamiento de prevención. Sin embargo, un porcentaje importante no estaba tratado. Además de su valor para estratificar el riesgo de ictus, la CHA2DS2-VASc también tiene interés pronóstico.