COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Domínguez, Jessica
CENTROS
Servicio de Neurología. Centro Médico de Asturias
OBJETIVOS
La relación entre ácido úrico (AU) einfarto cerebral (IC) es muy debatida, existiendo estudios que lo asocian con menor gravedad y mejor evolución del ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con IC agudo admitidos en una Unidad de Ictus (2009-2010). Se analizaron: relación entre niveles plasmáticos de AU y gravedad al ingreso según la escala NIHSS (leve-moderado si NIHSS 0-15 ) y pronóstico funcional al alta según escala de Rankin modificada (ERm) (buen pronóstico si ERm 0-2). Otras variables: datos demográficos, factores de riesgo vascular, tratamiento previo y subtipo de etiológico de infarto cerebral.
RESULTADOS
512 pacientes, edad media 68,5±14 años, 62,5% varones. Niveles de AU medios 5,63±1,7 mg/dl. La curva ROC mostró que AU >5,2 se asociaban con menor gravedad del IC con una sensibilidad del 60% y especificidad también del 60% (P=0,001). Los pacientes con AU >5,2 eran con más frecuencia varones (72,5% vs. 49,8%, P <0,0001), presentaban con más frecuencia hipertensión arterial (71,4% vs. 61,3%, P=0,016), menos tabaquismo (17,3% vs. 28,1%, p=0,043) y mejor evolución al alta (71,9% vs. 61%, P=0,010). El multivariante mostró que AU >5,2 mg/dl se asociaron de manera independiente con menor gravedad del IC al ingreso (OR 2,748; IC 95% 1,573-4,799) ajustado por datos demográficos, factores de riesgo vascular, glucemia al ingreso y tratamientos previos.
CONCLUSIONES
Niveles de AU > 5,20 mg/dl se relacionan de manera independiente con menor gravedad del infarto cerebral.