COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Quesada García, Helena
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
La indicación de intervencionismo sobre el ictus hiperagudo se basa en protocolos altamente detallados. A pesar de ello la alta variabilidad clínica podría hacer la decisión heterogénea. OBJETIVO: Analizar la coherencia interobservador en la indicación de intervencionismo, los factores asociados a la falta de ella y su evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Dos neurólogos vasculares revisan 117 pacientes consecutivos valorados para intervencionismo. En base a la edad, mRS, tiempo de evolución y neuroimagen, se realiza de nuevo la indicación de intervencionismo, de forma ciega e independiente. Se analiza la coherencia interobservador y se recoge si hubiera sido necesario un estudio de missmatch. Se divide la muestra entre los primeros 58 pacientes y los siguientes, y se compara con un gold estándar, constituido por la indicación consensuada entre observadores.
RESULTADOS
De los 117 pacientes analizados, 72 fueron sometidos a intervencionismo. Existe concordancia interobservador en 103 de los 117 pacientes (Acuerdo porcentual: 87'79%, Indice Kappa: 0'57). En 33 pacientes se realiza estudio de missmatch. En el 50% de los pacientes no concordantes (7 pacientes) y en 21 casos más hubiera sido necesario un estudio de missmatch. En los primeros 58 pacientes, la decisión efectuada difiere del gold estandar en 12 casos (20’69%), en los 59 siguientes, lo hace en 5 (8’47%).
CONCLUSIONES
La concordancia interorbservador en la decisión de realizar intervencionismo es moderada. La realización rutinaria de estudios de missmatch podría mejorar la concordancia interobservador. Se observa una mayor discrepancia en la primera mitad de los pacientes que en la segunda, que orienta a una curva de aprendizaje.