COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Soler González, Rafael
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Melilla
OBJETIVOS
La neuromielitis óptica (NMO) es una entidad que se caracteriza por la aparición de episodios repetidos de neuritis y mielitis inflamatoria, de forma secuencial o sucesiva. Se trata de una entidad agresiva, caracterizada por la escasa efectividad de los tratamientos preventivos, así como por la alta tasa de discapacidad residual tras las recaídas. Recientemente se ha asociado a la presencia en suero de anticuerpos frente a la aquaporina 4, los anticuerpos IgG anti-NMO, que no sólo tienen un carácter patogénico, sino que son el marcador biológico más fiable de la enfermedad. Se recomienda emplear estrategias inmunosupresoras potentes en estos pacientes, pero no existen estudios clínicos que avalen una determinada opción terapéutica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso de NMO seronegativa, que cursa de forma agresiva, con la presentación de tres episodios clínicos consecutivos de neuritis y mielitis en un breve lapso de tiempo. Ante la agresividad inicial y la falta de estudios aleatorizados que nos indiquen la actitud terapéutica más efectiva, se decide emplear, de forma empírica, una combinación de azatioprina oral 2.5 mg/kg/día + prednisona 1 mg/kg/día, junto a pulsos mensuales de metilprednisolona (1g/día/3 días) e inmunoglogulina (400 mg/kg/día/5 días)
RESULTADOS
A pesar del mal pronóstico inicial, el paciente responde de forma excelente a la estrategia terapéutica, con recuperación absoluta, sin presentar ningún nuevo "brote" en los tres años de seguimiento.
CONCLUSIONES
En nuestro paciente, la combinación previamente descrita ha tenido una efectividad excelente. Aunque se precisan estudios clínicos aleatorizados y controlados, consideramos que la opción terapéutica empleada puede tener efectividad en pacientes similares.