COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Noval Martín, Susana
CENTROS
Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple familiar es poco frecuente y existe una controversia sobre el papel de la genética y los factores ambientales en suevolución y características. El objetivo es estudiar si existen patrones de concordancia en las manifestaciones oftalmológicas entre los miembros de una familia afectada por EM
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal. Se reclutaron miembros de la misma familia diagnosticados de EM. A todos los pacientes se les realizó una exploración neurológica (EDSS) y una oftalmológica completas. La exploración oftalmológica incluía agudeza visual, prueba de colores y sensibilidad de contrastes, exámenes de polo anterior y posterior así como medida del espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina (Cirrus OCT)
RESULTADOS
Se reclutaron diecisiete pacientes pertenecientes a 8 familias distintas. Siete pacientes tuvieron una neuritis óptica en su evolución. Las manifestaciones oculares fueron similares en dos familias. Todos los casos tenían una agudeza visual de al menos de 2/3 , acertaron correctamente 19 de 20 figuras en el test de Ishihara e identificaron una media de 25,36 letras de 70 con cada ojo en los optotipos de sensibilidad al contraste de Sloan (2,5%). Se encontró atrofia del nervio óptico fue sólo en los pacientes con neuritis óptica previa o que tenían una duración muy larga de la enfermedad. No se pudieron describir patrones de manifestaciones oculares concordantes dentro de las familias afectadas por EM
CONCLUSIONES
El estudio muestra que existe una baja concordancia en las manifestaciones clinicas oftalmológicas entre los familiares afectados por EM.