COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Para Prieto, Marta
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Analizar, en un estudio retrospectivo, la evolución de los pacientes a tratamiento con Natalizumab en un hospital de tercer nivel.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una serie de casos de 53 pacientes que han recibido tratamiento con Natalizumab en nuestro centro. 78% de ellos son mujeres. La mediana de edad de inicio es de 40 años (máxima 54, mínima 11). La media del EDSS previo al tratamiento ha sido de 2.8. La mediana de años de evolución de la enfermedad es de 10 años. La indicación del tratamiento fue la falta de respuesta al tratamiento previo en el 76%, un inicio clínico agresivo en el 10% y la intolerancia al resto de tratamientos 14%. El número de tratamientos inmunomoduladores-inmunosupresores recibidos previamente: 50% 1 tratamiento, 24% 2, 16% 3 tratamientos, 10% 4. La tasa de brotes media previa al tratamiento en el año previo fue de 2.
RESULTADOS
La disminución en la tasa de brotes observada se sitúa en torno al 90%. La tolerancia al fármaco ha sido en general buena. Se ha retirado el fármaco en cuatro pacientes; en uno de ellos por progresión de la enfermedad, en dos casos por intolerancia y en una última paciente por deseos de embarazo.
CONCLUSIONES
Nuestra experiencia clínica el tratamiento con natalizumab ha mostrado una gran eficacia y un buen perfil de seguridad de manera similar a lo reportado en la literatura.