COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Sánchez, M. Isabel
CENTROS
Servicio: Biobanco BBSSPA. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Describir la relación existente entre la presencia de bandas oligoclonales que presentan un patrón en espejo y las distintas enfermedades neurológicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizó el patrón de bandas oligoclonales de IgG (BOCG) de 650 pacientes con una punción lumbar (PL) realizada entre junio-2009 y junio-2011. Las BOCG se determinaron mediante isoelectroenfoque, transferencia e inmunodetección. Tras el análisis, 196 pacientes presentaron un patrón positivo y 454 negativo, de los que 61 fueron en espejo. El análisis final incluyó 52 pacientes que cumplían los criterios del estudio. La edad media de los pacientes fue de 62 (±26) años y el sexo predominante masculino (31/21). Para el análisis, los pacientes se dividieron en 10 grupos en función de la patología neurológica subyacente: G1: degenerativas; G2: infecciosas del sistema nervioso central (SNC); G3: cerebrovasculares; G4: hidrocefalia crónica del adulto; G5: hipertensión intracraneal benigna; G6: trastornos metabólicos; G7: proliferativas; G8: inflamatorias del SNC; G9: neuropatías y G10: cefaleas inespecíficas/otras anomalías neurológicas.
RESULTADOS
El 13% de los resultados negativos corresponden a patrón en espejo. El patrón se asoció principalmente a las enfermedades infecciosas (G2), inflamatorias del SNC (G8), (21 y 17% del total de pacientes respectivamente). Los índices de IgG, IgA e IgM más elevados los presentaron los grupos G7 y G8. Ningún paciente con EM presentó este tipo de patrón.
CONCLUSIONES
Los resultados apoyan los datos publicados hasta ahora. El patrón en espejo permite hacer un diagnóstico diferencial de EM y orienta la sospecha hacia enfermedades de tipo inflamatoria e infecciosa que cursen con afectación en el SNC.