COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Aladro Benito, Yolanda
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
El 20% de pacientes con esclerosis múltiple (EM) presenta alteraciones visuoperceptivas-visuoconstructivas (VP-VC) pese a la frecuente afectación parieto-occipital en resonancia magnética (RM). No hay estudios que analicen la relación entre la disfunción VP-VC y el volumen lesional (VL) de estas áreas. Analizamos la relación entre el VL parieto-occipital en RM y la disfunción VP-VC en pacientes de EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron dos grupos de pacientes EM, 21 con disfunción VP-VC (grupo 1) medida por Figuras Incompletas y Cubos (WAIS III) y Figura de Rey, y 13 sin deterioro cognitivo (grupo 2). La atrofia cerebral fue estimada en RM por ratio bicaudado y diámetro del III ventrículo y el VL parieto-occipital mediante un método semiautomatizado. Se realizaron correlaciones parciales (control edad y escolarización) y análisis multivariante por regresión lineal.
RESULTADOS
Treinta y cuatro pacientes (28 EMRR y 6 EMSP), edad 37 años, EDSS 2 (medianas). Las medidas de atrofia y de VL fueron significativamente menores en el grupo 2. Se detectó correlación inversa entre todas las medidas de RM y las puntuaciones de los test, con significación mayor entre los test de visuoconstrucción y el diámetro del tercer ventrículo (p = 0.001, p =0.000). El VL en FLAIR fue el único factor que predijo el déficit en visuocontrucción (p = 0.045), si no se consideran en el modelo de regresión la edad y la escolaridad (p = 0.065).
CONCLUSIONES
Las medidas de atrofia determinan mejor que las del VL los déficits cognitivos en visuoconstrucción y en menor grado en visuopercepción.