COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Grande Martín, Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
-Estudiar la función tiroidea ante cualquier mioaptía adquirida, ya que el hipotiroidismo constituye una causa tratable.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 52 años, sin antecedentes patológicos de interés, derivado por su Médico de Atención Primaria por referir en los últimos tres meses clínica progresiva de parestesias, calambres y debilidad de predominio distal junto con sensación de voz gangosa y cierta disfagia. Además, de forma concomitante, ha notado recientemente endurecimiento de las masas musculares y aparición de manchas descamativas muy pruriginosas en ambas manos. En la exploración se objetiva voz ronca, surcos nasogenianos prominentes, piel seca y fria, así como lesiones cutáneas en dorso de ambas manos, eritematosas, descamativas, no melicéricas. En el examen neuromuscular llama la atención una rigidez y aumento del volumen muscular de predominio en MMSS que impide la flexión completa de las manos. Los ROTS están conservados y son simétricos.
RESULTADOS
Se realiza analítica que pone de manifiesto elevación de CK y LDH junto con una TSH de 226 µUI/ml y una T4 de 1.12 µgr/dl con anticuerpos anti TPO elevados. Se diagnostica de Sdr. de Hoffmann, se inicia tratamiento con tiroxina y el paciente mejora notablemente de la clínica narrada en los siguientes meses.
CONCLUSIONES
-El sdr. de Hoffmann es una miopatía tiroidea rara , pudiendo ser la primera manifestación del hipotiroidismo. -Este proceso puede simular una polimisositis con cuadro clínico, elevación de enzimas y hallazgos electromiográficos semejantes, siendo la biopsia muscular y la respuesta al tratamiento hormonal las que diferencian una de la otra.