Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
HIPERTROFIA AISLADA DE CAUDA EQUINA

HIPERTROFIA AISLADA DE CAUDA EQUINA

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de la Fuente Blanco, Rebeca


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Presentar un caso de hipertrofia radicular de cauda equina, idiopática y sin alteración de la conducción nerviosa periférica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 48 años que presenta cuadro de dos años de evolución, progresivo, consistente en parestesias e hipoestesia en borde externo de ambos pies, debilidad en los mismos y dolor en región lumbar y ocasionalmente en pierna izquierda. Estos síntomas se objetivan en la exploración neurológica además de una arreflexia patelar y aquílea bilateral.La analítica, incluyendo autoinmunidad, ECA, anticuerpos antineuronales, antigangliósidos, marcadores tumorales y serologías, fue normal. El LCR mostró una leve hiperproteinorraquia, y la RM, un engrosamiento difuso de las raíces de la cauda equina, con señal homogénea, sin nódulos ni realce tras la administración de contraste. Los estudios electrofisiológicos fueron normales, a excepción de la ausencia de reflejo H y abolición de los potenciales evocados somatosensoriales (PESs) para miembros inferiores.

RESULTADOS

Sin etiología definida, se inició tratamiento con pregabalina, que mejoró parcialmente la sintomatología. La paciente rechazó tratamiento con corticoides o inmunoglobulinas.

CONCLUSIONES

La hipertrofia de cauda equina se ha asociado fundamentalmente a neuropatías hereditarias sensitivomotoras y a polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, además de procesos inflamatorios y neoplásicos. En la mayoría de los casos publicados, se encuentra una alteración en la conducción nerviosa periférica. Nuestra paciente presenta una hipertrofia selectiva y difusa de cauda equina, con una conducción nerviosa periférica normal y con una alteración severa de los PESs, probablemente debida a una lesión de tipo desmielinizante de etiología incierta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona