COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Viteri Agustín, Nagore
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
La epilepsia de la escritura o grafogénica, un tipo de epilepsia refleja, es una entidad rara, de la que se han descrito muy pocos casos
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 31 años sin antecedentes de interés, que consultó por un cuadro de dificultad para la escritura que describía como “bloqueos” que le impedían seguir escribiendo. Negaba posturas extrañas forzadas o debilidad muscular. Exploración neurológica normal. Al escribir, al de pocos segundos queda parado, con la mirada fija, mano inmóvil, tensa, pero no adopta postura anormal. Discretos movimientos clónicos en hemifacies derecha. En cuanto se le habla conecta y responde con coherencia. EEG basal normal; al hacerle escribir se registra una crisis parcial que reproduce lo descrito, con descargas rítmicas temporoparietales izquierdas. RM craneal: normal.
RESULTADOS
El cuadro clínico es compatible con una epilepsia refleja grafogénica. Los pocos casos descritos en la literatura presentan unas características comunes: exploración neurológica normal, asociación en la mayoría a la Epilepsia Mioclónica Juvenil, exploraciones complementarias normales excepto EEG crítico que muestra descargas centroparietales lateralizadas a la izquierda, crisis parciales sin o con generalización, inicio con mioclonías en la mano derecha y latencia muy corta. Nuestro caso difiere en algunos puntos de esta descripción. Revisamos la literatura, las fronteras nosológicas y las teorías neurofisiopatológicas y la clasificación de este tipo de crisis
CONCLUSIONES
La epilepsia de la escritura es una entidad muy rara, pero que hay que tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de las dificultades o bloqueos de la escritura en un adulto