COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guzmán García, Lorena Carolina
CENTROS
Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La encefalitis autoinmune por anticuerpos (Ac) anti receptores NMDA(N-Methyl-D-Aspartic-acid) es una entidad poco común, descrita inicialmente en mujeres jóvenes con lesiones tumorales. Son pocos los casos descritos en pacientes previamente sanos, sin tumores asociados, y especialmente en población infantil. Describimos clínica y características electroencefalográficas (EEG) en 2 pacientes con encefalitis con Ac anti NMDA positivos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen pacientes de 3 y 5 años respectivamente, sin antecedentes relevantes que acudieron a urgencia , por clínica de inicio subagudo consistente en ataxia, disartria , alteraciones del comportamiento, añadiéndose en el segundo caso, debilidad en hemicuerpo izquierdo y mioclonias segmentarias ipsilaterales. Bajo la sospecha clínica de encefalitis, se realizó analítica general y serologías sin hallazgos relevantes. La neuroimagen y los estudios de LCR (citoquimia y estudios microbiológicos) fueron normales en ambos casos. El EEG en el primer caso, mostró una lentificación temporal izquierda, con paroxismos inespecíficos sobreañadidos en áreas frontocentrales bilaterales. El EEG del segundo caso evidenciaba marcada lentificación fronto-central derecha, con paroxismos epileptiformes añadidos, y crisis focales.
RESULTADOS
Ante la sospecha de encefalitis autoinmune, se curso la determinación de autoanticuerpos antiNMDA en LCR que resultó positiva en ambos casos. Se inició tratamiento con corticoides, conjuntamente en el segundo de ellos se administró valproato, inmunoglobulinas e inmunomoduladores con evolución progresivamente favorable.
CONCLUSIONES
La encefalitis por autoanticuerpos NMDA debe sospecharse ante un cuadro agudo-subagudo de trastorno conductual, focalidad neurológica y crisis epilépticas con neuroimagen y despistaje infeccioso sin hallazgos relevantes. El EEG es una herramienta útil en esta entidad, a correlacionar con la clínica del paciente.