COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Barriga Hernández, Francisco Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Presentar 3 pacientes con epilepsia parcial con un control deficiente de sus crisis que tras ajuste con brivaracetam y lacosamida han quedado libres de crisis y sin ningún efecto adverso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo de pacientes adultos con crisis de inicio parcial no controlados con uno o dos fármacos antiepilépticos, que estando en un ensayo clínico de seguimiento en abierto dirigido a evaluar la eficacia y seguridad de brivaracetan a dosis de 150 mgr/día como terapia coadyuvante (N01125), se introduce lacosamida hasta dosis de 400 mgr/día. Historia clínica detallada con controles evolutivos, exploración neurológica, analíticas completas, electroencefalogramas y neuroimagen. Análisis estadístico (SPSS 13.0).
RESULTADOS
3 pacientes con epilepsia parcial: 2 varones y una mujer. Edad media: 46 años (rango: 39-51 años). Tiempo medio de evolución de la enfermedad: 9 años (rango: 8-12 años). Epilepsia parcial secundaria (el primer paciente con lesión en opérculo temporal izquierdo compatible con cavernoma temporal; en otro paciente se objetiva una esclerosis temporal mesial izquierda y en el tercero, una malacia en circunvoluciones parietales inferiores derechas). Epilepsia refractaria, farmacoresistente a politerapia: media de 3 fármacos antiepilépticos (rango: 2-4), con efectos adversos previos frecuentes e importantes: alergias cutáneas, somnolencia, sensación de mareo con inestabilidad, impotencia. Patología asociada: alteraciones psiquiátricas, alteraciones intelectuales.
CONCLUSIONES
Posiblemente, la asociación de lacosamida y brivaracetam, además de ser dos fármacos limpios y seguros, se presenta, por sus mecanismos sinérgicos y sus distintas vías de actuación, como un tandem de fármacos antiepilépticos en los que se potencia su eficacia pero no sus efectos secundarios.