Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
REVISIÓN DE LOS CASOS DE BOTULISMO ALIMENTARIO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

REVISIÓN DE LOS CASOS DE BOTULISMO ALIMENTARIO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Galán Sánchez-Seco, Victoria


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital del Tajo

OBJETIVOS

Describir los casos de botulismo en los últimos 10 años en el HUPA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: varón de 54 años que ingresa por un cuadro de íleo paralítico 24 horas después de ingerir pimientos asados en conserva. A las 48h de ingreso presenta paresia de ambos rectos externos, midriasis arreactiva, sequedad bucal, disfagia y disartria. Caso 2: varón de 32 años con cuadro subagudo, tras ingerir comida envasada precocinada en mal estado, de oftalmoparesia bilateral, tetraparesia flácida de predominio proximal, sequedad bucal y disfagia. Caso 3: varón de 58 años, con el antecedente de consumo de conservas caseras, que acude a urgencias por una suboclusión intestinal y posteriormente desarrolla una oftalmoplejia bilateral completa, midriasis bilateral arreactiva y sequedad de mucosas.

RESULTADOS

En los tres casos los datos neurofisiológicos eran congruentes con una alteración de la unión neuromuscular a nivel presináptico y se detectó toxina de C. botulinum en la muestra alimentaria. En los tres pacientes se administró antitoxina botulínica, y aunque el segundo caso requirió ingreso en UCI, la evolución fue favorable en todos ellos, con recuperación completa del cuadro clínico.

CONCLUSIONES

El botulismo es una enfermedad infrecuente caracterizada por debilidad muscular y alteraciones autonómicas, potencialmente letal, de difícil diagnóstico y con un tratamiento específico. El mecanismo etiopatogénico más frecuente es la ingestión de la toxina ya preformada en conservas caseras, sobre todo vegetales, por lo que resulta de vital importancia la sospecha clínica a fin de incidir en los antecedentes epidemiológicos y poder instaurar el tratamiento de forma precoz.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona