COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Navarro Otano, Judith
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La ECP del GPi es tratamiento de elección en la distonía primaria sin respuesta adecuada al tratamiento farmacológico. Sin embargo, la experiencia en distonía cervical es aún escasa. Nuestro objetivo es describir nuestra experiencia en ECP en pacientes con distonía craneal focal o segmentaria con un seguimiento entre 1-6 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de la historia clínica, neuroimagen, exploración pre y post-operatoria, mejoría general referida (recogida como “no respuesta” si experimenta <20% mejoría , “parcial” 20-50% de mejoría , “buena” >50% de mejoría), cambios en tratamiento farmacológico y parámetros de estimulación de los casos intervenidos en nuestro centro.
RESULTADOS
Se presentan 6 pacientes (50% varones, mediana de edad en la cirugía 38 años) intervenidos por distonía focal cervical (2 casos), distonía segmentaria con afectación predominante cervical (2 casos) y distonía generalizada con mayor afectación cervical (1 caso de distonía primaria y 1 caso de distonía secundaria a hipoxia). La frecuencia de complicaciones graves fue baja (1 hemorragia lenticular intraoperatoria sin secuelas a medio plazo). Se observó una mejoría parcial en la valoración global objetiva y subjetiva en un 17% de los casos y una mejoría buena en un 83%.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, la ECP palidal bilateral parece efectiva en el control de la distonía focal primaria, segmentaria o generalizada de predominio cervical.