QUETIAPINA A BAJAS DOSIS PARA EL CONTROL DE SÍNTOMAS PSICÓTICOS Y ALTERACIONES CONDUCTUALES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vivancos Matellano, Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Evaluar las dosis habituales de quetiapina necesarias para el control de síntomas psicóticos y conductuales (SP) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) que tomasen levodopa (LD)

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal de pacientes atendidos en la consulta ambulatoria especializada en EP, incluidos de forma consecutiva (n= 36). Datos recogidos en una base Excel2007: estadío evolutivo de la EP, tipo de medicación antiparkinsoniana, indicación y dosis de quetiapina, respuesta, relación entre dosis de LD y de quetiapina, asociación de los síntomas a demencia o a medicación dopaminérgica.

RESULTADOS

El control de los SP fue satisfactorio en todos ellos con dosis entre 25-250 mg/d, sin que se encontraran diferencias significativas entre los que además tomaban agonistas dopaminérgicos (AD)o amantadina y los que no. No se encontró relación entre mayores dosis de LD y de neuroléptico (Pearson), ni entre las dosis de los que tomaban AD o no (Mann-Whitney). Ningún caso empeoró de su EP como consecuencia del tratamiento neuroléptico

CONCLUSIONES

La quetiapina sigue mostrándose segura y eficaz en el control de las alteraciones conductuales y síntomas psicóticos asociados a la evolución de la EP o su tratamiento, por lo que incluso a bajas dosis, debe ser considerada como fármaco de primera elección en el tratamiento de estas complicaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona