COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ribosa Nogué, Roser
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
El temblor postural puede formar parte del complejo sintomático de la enfermedad de Parkinson (EP). Presentamos una serie de pacientes en los que el temblor postural fue el primer síntoma de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron de manera prospectiva y consecutiva las primeras visitas realizadas durante un año en una Unidad de trastornos del movimiento. Se analizaron los datos de los pacientes que consultaron por temblor postural y fueron diagnosticados de EP.
RESULTADOS
Del total de primeras visistas, en un 21% de los casos el motivo de consulta fue temblor postural aislado. De estos pacientes, 6 (6,5%) fueron diagnosticados finalmente de EP, siendo el resto de diagnósticos temblor esencial (84%), farmacológico (4,5%), neuropático (2%), fisiológico exagerado (2%) y distónico (1%). Del total de pacientes diagnosticados de EP, los que consultaron por temblor postural aislado suponían el 4%. Este grupo tenía una media de edad de 72 años, no existían antecedentes familiares de temblor y el tiempo medio de evolución del síntoma era de 18 meses. El temblor postural afectaba a ambas extremidades superiores en todos los casos.
CONCLUSIONES
El temblor postural puede ser el primer síntoma de la EP, como refleja el 4 % de pacientes de nuestra serie.