COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Petit Torrellas, Cristina
CENTROS
Unidad de Parkinson. Centro Médico Teknon
OBJETIVOS
Describir los parámetros acústicos de la voz en enfermos de Parkinson (EP)
MATERIAL Y MÉTODOS
SUJETOS: EP según criterios Brain Bank, sin demencia, ni otras enfermedades neurológicas ni respiratorias, que aceptan participar en estudio. INSTRUMENTOS: 1) Datos sociodemográficos y clínicos, 2) Multi-Dimensional Voice Program (MDVP) para análisis acústico voz. Parámetros analizados, Jitter, NHR (relación armónico ruido), ATRI (indice intensidad del temblor de amplitud), DVB (grado interrupción voz). 3) Test Robertson Dysarthria Profile (TRDP) para valorar Tiempo Máximo Fonación (TMF), Tiempo Màximo Espiración (TME). PROCEDIMIENTO: Estudio prospectivo descriptivo. Administración fase ON. Análisis estadístico SPSS WIN 12.0, datos descriptivos y pruebas de correlación Pearson. Riesgo alpha= 5%.
RESULTADOS
96 EP (48% hombres), edad media= 63±10,5; años evolución media=7,5 +/-5,6, H&Y I-IV. En grupo masculino EP, la gravedad (estadío H&Y) guardó relación directa significativa con parámetro Jitter (r=0,345p=0,015), y asociaciones inversas significativas con parámetros TMF (r= -0,540 p=0,000) y TME (r=-0,465 p=0,001), se detectan alterados desde fases leves. En grupo femenino EP no se obtuvo relación significativa en ningún parámetro estudiado, pero se detectó TMF y TME alterados desde fases iniciales EP. Se controló variable edad.
CONCLUSIONES
En hombres (fase on), la progresión de EP se asoció a mayor perturbación de la frecuencia y menores TMF y TME. Estos resultados no se confirmaron en mujeres, en las que se detectó TMF y TME alterados desde fases tempranas. Nuestro estudio ofrece datos descriptivos de diversos parámetros según género. En futuros estudios se pretende ampliar muestra y análisis acústico en off.