COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jesús Maestre, Silvia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
El síndrome córtico-basal es una entidad clínicamente caracterizada por un parkinsonismo asimétrico, otros trastornos del movimiento como distonia o mioclonía, signos corticales entre los que se incluye la apraxia, deterioro cognitivo tipo disejecutivo y otra serie de signos menos prevalentes. Dentro de los criterios diagnósticos se incluye la exclusión de una causa identificable, aún así, han sido descritos pacientes con lesiones previas al desarrollo del síndrome, que pueden influir en la evolución clínica. OBJETIVO: Evaluar las características clínicas, neuroimagen estructural y funcional de 4 pacientes con síndrome córtico-basal desarrollado tras sufrir un ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron a 4 pacientes (2 hombres y 2 mujeres), con edad media de 71±1,63 años (69-73 años). Todos habían sufrido un ictus territorial previo, 2 con secuelas y 2 sin secuelas. Todos presentaron clínicamente un síndrome córtico-basal. Se realizaron pruebas de neuroimagen estructural con Resonancia Magnética craneal y funcional mediante tomogammagrafía cerebral del trasportador de dopamina con I123-FP-CIT
RESULTADOS
Todos los pacientes mostraron lesiones isquémicas territoriales crónicas en neuroimagen, junto con un mayor grado de atrofia ipsilateral a la lesión y contralateral al hemicuerpo más afecto. El intervalo entre el evento isquémico y el desarrollo del síndrome córtico-basal fue de 7,75±6,24 años. Se objetivó un déficit dopaminérgico presináptico en todos los enfermos.
CONCLUSIONES
En pacientes con lesiones cerebrales preexistentes al desarrollo de un síndrome córtico-basal, la clínica suele iniciarse y presentar mayor severidad en el hemicuerpo contralateral a éstas. Esto puede sugerir la posible susceptibilidad cerebral de áreas previamente dañadas al desarrollo de la entidad.