COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Ardura, Jessica
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
OBJETIVOS
El hemicorea/hemibalismo suele aparecer tras lesiones generalmente vasculares en el estriado, tálamo o subtálamo, habiéndose descrito casos de afectación bilateral con una única lesión Presentamos un caso de hemicorea derecha en un paciente con una hemorragia temporoparietal derecha con desviación de línea media y compresión diencefálica
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 79 años de edad, que ingresa con cuadro bruco de hemiplejia, hemianestesia y hemianopsia izquierdas. A la semana, coincidiendo con un deterioro del nivel de conciencia y la expansión radiológica del hematoma en el TAC control , desarrolló movimientos coreiformes en hemicuerpo derecho.
RESULTADOS
El TAC craneal de control y posteriormente la RM craneal demostraron una hemorragia temporo-parietal derecha con edema y efecto masa sobre sistema ventricular, tronco del encéfalo y diencéfalo
CONCLUSIONES
La compresión subtalámica originaría de forma ya conocida una modificación en el “output” de las conexiones de los ganglios basales hacia el tálamo, originando un aumento de la activación tálamo-cortical. La hemiplejia contralateral podría no permitir ver corea también en el lado contralateral. La clínica bilateral por una lesión subtalámica única podría explicarse asumiendo la funcionalidad de fibras comisurales entre ambos subtálamos , su conexión mediante el núcleo pedúnculo-pontino o la transmisión de la activación vía cuerpo calloso entre ambas cortezas prefrontales dorsolaterales.