COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Toribio Díaz, Maria Elena
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Henares
OBJETIVOS
La mujer constituye el Cuidador Principal del paciente demente. Los cambios en sus roles (menos hijos/divorcios, incorporación al mercado laboral), han modificado la red de apoyo a estos pacientes. Objetivos: Analizar el perfil del cuidador secundario (CS), formal (CF) y ausente (CA) implicados en el cuidado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo/multicéntrico realizado en 4 centros de la provincia de Alicante (junio 2009/enero 2010). Inclusión consecutiva de familiares/cuidadores de pacientes con demencia. Analizamos: Datos demográficos de los cuidadores (edad/sexo, estado civil/laboral, estudios, parentesco). Roles del CS: coordinación global del paciente, gestiones económicas/médico-sanitarias, transporte, control tratamiento, tareas domésticas, ocio/estimulación, AVDs. Nacionalidad del CF, origen remuneración (privada/institucional). Formación en demencias CS/CF.
RESULTADOS
Analizamos 129 pacientes: 83.6% con 1-2 CS (edad media 50.9 ± 15.1; 60.6% mujeres; 80% casados; 53.1% activos; 52% estudios primarios); 24.5% con CF (91.7% mujeres, 45.5% casados, 81.8% estudios primarios, 81.8% españolas, 89% remuneración privada); 35% con algún CA (73.9% varones, 80% casados, 63% estudios primarios). Roles del CS: 17.9% coordinación global, 18.5% gestiones económicas, 27.4% médico-sanitarias, 45.2% transporte, 33.1% tratamiento, 31.5% tareas domésticas, 82.3% ocio/estimulación, 37.1% AVDs. Presentan formación en demencias: 13.6% de CS, 27.3% de CF.
CONCLUSIONES
La mujer es el elemento principal en la red de cuidadores del paciente con demencia: como CS de apoyo al principal o como CF (con escasa formación en demencias), siendo el varón el gran ausente. Conocer la estructura de cuidados de estos pacientes facilitará su manejo.