COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Dobato Ayuso, Jose Luis
CENTROS
Unidad de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Comparar la atrofia en la Demencia como síndrome (DS) y en Enfermedad de Alzheimer (EA) en estadios moderados-avanzados mediante morfometría basada en voxels (MVB) con Resonancia Magnética T3 (3T-MRI), y su correlación con variables clínicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Grupo I: 60 pacientes con DS (distintas etiologías) (82 + 6 años; GDS 5,8 + 0,75) Grupo II : 77 pacientes de EA(criterios NINCDS-ADRDA)( 82.6 + 6.3 años; GDS 5.9 + 0.8) . Clasificados por afectación funcional (GDS , FAST), motora ( SCOPA motor), y psicológico- conductual (apatía y psicosis, subapartados escala NPI). Se realizó 3T-MRI, con estudio de MVB .
RESULTADOS
En los pacientes con DS se objetivó leve mayor atrofia frontal en pacientes con síntomas psicóticos, estriatal y cingular anterior en pacientes con mayor apatía, en áreas premotoras a mayor afectación motora y en aras asociativas parietooccipitales a mayor afectación funcional. En los pacientes con EA no se encontraron diferencias neocorticales sino en Girus Cínguli (GC): mayor atrofia en GC posterior (relacionado con procesamiento visoespacial) a mayor afectación funcional (GDS y FAST); en GC medio (relacionado con procesamiento motor) a mayor afectación motora (escala SCOPA- motor); y en GC global aunque “parcheada” en pacientes con mayor apatía (NPI); no se encontraron diferencias significativas al evaluar la variable psicosis (NPI).
CONCLUSIONES
El hallazgo de atrofia cingular selectiva en EA avanzada podría indicar la importancia de esta estructura en estos estadios de la enfermedad, a diferencia de la atrofia neocortical esperable en función de la sintomatología cuando se considera la demencia como síndrome.