COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valentí Soler, Meritxell
CENTROS
Servicio de Neurología. Fundación CIEN
OBJETIVOS
Determinar la viabilidad del uso de robots en la terapia cognitiva de pacientes con demencia institucionalizados para la realización de un ensayo clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se usó un robot humanoide Nao como herramienta de apoyo del terapeuta en las sesiones de terapia cognitiva y fisioterapia 2 veces / semana durante un mes. Se realizó una evaluación basal y otra de seguimiento incluyendo la Escala de Deterioro Global (GDS), el inventario neuropsiquiátrico (NPI), el inventario de apatía (AI), la escala de apatía para pacientes con demencia institucionalizados APADEM-NH y una escala de calidad de vida (QoALID). El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva y el test de Wilcoxon.
RESULTADOS
Participaron 13 pacientes con demencia moderada-grave (GDS 5:46%; GDS 4: 23%, GDS 6: 31%), edad media de 83,2 años (rango: 74-91 años), siendo el 92% mujeres. RESULTADOS: NPI AI APADEM QoALID BASAL POST BASAL POST BASAL POST BASAL POST MEDIA 14,46 10,3 13,69 10,38 14,23 9,76 21,69 20,46 DESV. STD 14,69 9,19 11 11,64 8,86 10,26 8,78 8,34 MIN-MAX 0-54 1-31 0-36 0-36 0-29 0-36 13-40 11-36 Todas las escalas mostraron una tendencia a la mejoría de los síntomas neuropsiquiátricos, de la apatía y de la calidad de vida, aunque el test de Wilcoxon no mostró diferencias estadísticamente significativas entre la evaluación basal y el seguimiento (ver tabla). Los pacientes aceptaron bien al robot y participaron tan activamente en las sesiones de terapia con el robot como en las sesiones habituales.
CONCLUSIONES
Este estudio piloto muestra que un estudio clínico usando robots para la terapia cognitiva en pacientes con demencia institucionalizados es posible.