Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características clínico-radiológicas de la hemorragia cerebral por angiopatía amiloide

Características clínico-radiológicas de la hemorragia cerebral por angiopatía amiloide

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gil Polo, Cecilia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos

OBJETIVOS

Describir las características clínico-epidemiológicas y radiológicas de los pacientes con angiopatía amiloide cerebral (AAC), según los criterios de Boston modificados. Estudiar la frecuencia de presentación y valor diagnóstico de la hemorragia subaracnoidea de la convexidad (HSAc) en estos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron de forma retrospectiva los pacientes ingresados por hemorragia cerebral atraumática desde enero 2007 hasta diciembre 2010, seleccionando aquellos que cumplieran los criterios de Boston modificados de AAC.

RESULTADOS

Se revisaron 402 pacientes, de entre los cuales 46 (12%) cumplían criterios de AAC. Según los criterios de Boston modificados, 1 paciente cumplía criterios de AAC definitiva, 14 de AAC probable y 31 de AAC posible. Respecto a las características clínicas, la media de edad de aparición de la primera hemorragia fue de 80 años. El 54% de los pacientes tenían antecedentes de hipertensión arterial, el 30% de deterioro cognitivo, y el 45,7% recibían tratamiento antiagregante o anticoagulante. Tras la hemorragia, 41,3% fallecieron, 13% evolucionaron a deterioro cognitivo y 2 pacientes presentaron una nueva hemorragia lobar. Destacamos que el 13% presentó focalidad neurológica transitoria previa a la hemorragia, objetivándose en todos ellos HSAc. En cuanto a las características radiológicas, un 84,8% de las hemorragias lobares tenían un componente de HSAc asociado.

CONCLUSIONES

La hemorragia cerebral lobar es una manifestación de la AAC cada vez más frecuente en nuestro medio. Queremos resaltar la frecuencia de HSAc asociada a hemorragia lobar, o como primera manifestación de la AAC.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona