Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Heterogenicidad semiológica en los síndromes prefrontales

Heterogenicidad semiológica en los síndromes prefrontales

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mauri Fábrega, Lara


CENTROS

Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada

OBJETIVOS

Introducción Los síndromes prefrontales pueden presentar una variada y compleja expresividad clínica que, en ocasiones, tienen valor pronóstico-terapéutico y requieren monitorización clínica y de pruebas complementarias para definir estado epiléptico, déficit postcrítico o infarto isquemia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente y métodos Mujer de 49 años que ingresa tras ser encontrada inconsciente con relajación de esfínteres. A la exploración, vigil, inatenta, en mutismo, sin relacionarse, no obedece órdenes, adopta variadas posturas anormales del miembro superior derecho (MSD) asociadas a expresión de perplejidad, no se aprecian trastornos sensitivomotores groseros. En estudios complementarios, destacar EEG con patrón de status frontal bilateral; estudios ultrasonográficos y TC y RM iniciales y TC al 6º día anodinos. Tras revertir el status la paciente continúa en mutismo, ingiere sin dificultad, presenta sueño y sonrisa inmotivados, realiza movimientos estereotipados de masticación o protusión de labios fluctuantes, clonías sutiles en extensión del pulgar derecho o posturas distónicas del MSD unido a abducción de MSI sin patrón constante.

RESULTADOS

RM tras una semana, FLAIR que muestra hiperintensidad cortical prefrontal bilateral, difusión sugestiva de infartos agudos-subagudos en el territorio de ambas arterias cerebrales anteriores (ACAs) e intenso realce giral cortical bifrontal con contraste. En la arteriografía se confirma la oclusión de una ACA común o ácigos.

CONCLUSIONES

Discusión: Presentamos este caso por el interés iconográfico en la correlación neuroimagen anatomofuncional y semiología prefrontal en diferentes estadios evolutivos, y la complejidad que plantea en el diagnóstico diferencial y en el pronóstico definir status epiléptico, estado postcrítico o déficit post-infarto este síndrome.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona