COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castrillo Sanz, Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia
OBJETIVOS
La hemorragia subaracnoidea focal no traumática de la convexidad hemisférica (HSAc) se ha propuesto como un síndrome que puede corresponder a diversas etiologías, entre las que está la angiopatía amiloide cerebral (AAC). Presentamos cinco casos cuya primera manifestación de AAC fue una HSAc.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos cinco casos, dos hombres y tres mujeres entre 60 y 77 años, que debutaron con episodios focales neurológicos transitorios con imagen de HSAc y posteriormente hematomas parenquimatosos como manifestación de una AAC.
RESULTADOS
En los cinco casos hubo una primera manifestación de déficits focales neurológicos transitorios comprobándose imagen de HSAc manejándose inicialmente como accidentes isquémicos transitorios o crisis comiciales. Entre los quince días y los tres años siguientes se presentó otra focalidad secundaria a un hematoma lobar. Se comprobaron con secuencias de eco gradiente T2 de RMN microsangrados y siderosis superficial en otras localizaciones. Se analizaron los alelos APOE ε 2 y 4, que se han asociado a una mayor frecuencia, inicio más temprano y recurrencia más precoz de hemorragia cerebral por AAC.
CONCLUSIONES
La evaluación de los pacientes con HSAc debe realizarse con una cuidadosa y sistemática evaluación neurorradiológica no invasiva. En el grupo de pacientes por encima de 60 años es muy importante considerar la angiopatía amiloide como causa del sangrado. De acuerdo con los criterios de Boston modificados cuatro de nuestros casos podrían clasificarse como AAC probable y uno como posible. Se comprobó la presencia de los dos alelos APOE ε 2 y 4 en un caso y uno de los dos en cuatro.