COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Miralles Martínez, Ambrosio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
El Síndrome Radiológico Aislado(RIS) es el hallazgo de lesiones desmielinizantes altamente sugestivas de Esclerosis Múltiple(EM) en la RNM de pacientes sin síntomas relacionados con la enfermedad. La proliferación de solicitudes de RNM en la práctica clínica aumentan su diagnóstico. Pretendemos recoger los casos de RIS, analizar sus características clínico-radiológicas, evolución y manejo clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo y retrospectivo de los RIS en 8 hospitales de la Comunidad de Madrid. Analizamos variables clínicas: edad, sexo, antecedentes familiares(AF) y personales(AP) de EM y otras enfermedades autoinmunes, motivo de solicitud de RNM, procedencia, exploración (excluimos EDSS>1 relacionada con EM); radiológicas (criterios Barkhof-Tintoré, y Swanton); LCR, y evolutivas (conversión clínica y radiológica).
RESULTADOS
Presentamos 45 RIS procedentes de consultas especializadas en EM. Edad media de 35,2 años. Un 78% mujeres. El 20% tenían AF/AP de EM u otras enfermedades autoinmunes. El 59% procedían de consultas de Neurología General. El motivo de la consulta más habitual fue cefalea (49%). El 53% de RNM iniciales cumplían 3-4 criterios de Barkhof-Tintoré, y el 89% de Swanton. El 82% tenían una exploración normal. Se estudió LCR en el 69% de los casos (35,5% positivos). El 31% presentaron diseminación temporal por RNM, y el 13% presentaron síntomas compatibles con brote de EM en el seguimiento. Acabaron tratándose un 11% de los pacientes. Observamos gran variabilidad en el manejo clínico de los RIS entre los distintos hospitales.
CONCLUSIONES
La frecuencia y evolución natural del RIS son poco conocidas y su manejo muy variable. Son recomendables estudios longitudinales para establecer guías de actuación.