Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome inflamatorio de reconstitución inmunológica tras la retirada de Natalizumab por intención de embarazo.

Síndrome inflamatorio de reconstitución inmunológica tras la retirada de Natalizumab por intención de embarazo.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marco Igual, Miguel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell

OBJETIVOS

En pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR), la supresión del tratamiento con natalizumab (NTZ) puede desencadenar una reagudización clínico- radiológica que generalmente no supera la actividad basal. En casos excepcionales, se produce un dramático empeoramiento semejante al síndrome inflamatorio de reconstitución inmunológica (SIRI) observado al eliminar NTZ mediante plasmaféresis en personas con EM y leucoencefalopatía multifocal progresiva.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos una paciente con EMRR en que la retirada de NTZ por intención de embarazo desencadenó un SIRI. Se discuten los posibles desencadenantes de esta clínica inusual y estrategias para evitarla.

RESULTADOS

Mujer de 30 años, diagnosticada de EMRR en 2006 y tratada con interferón beta. Ante la persistencia de brotes, iniciamos NTZ en 2009, con EDSS basal de 3,5 y numerosas lesiones desmielinizantes encefálicas en RM, 3 de ellas Gd+. Tras no presentar brotes en 8 meses de tratamiento, con EDSS de 1,5, y desaparecer las lesiones activas en RM, se suspendió NTZ por deseo de embarazo. Once semanas después, ingresó con confusión aguda, afasia mixta y hemiparesia derecha (EDSS de 9,5). La RM mostró un incremento lesional y captación masiva de contraste. El tratamiento corticoideo i.v. y posteriormente oral, causó una importante mejoría clínico-radiológica. La reducción de los corticoides uno y tres meses después, provocó sendas exacerbaciones. Con la reanudación del NTZ no ha sufrido nuevos brotes, ni aparecen lesiones activas en la RM, y la EDSS es de 2,0.

CONCLUSIONES

En los casos de EM que se plantee retirar el NTZ deben considerarse estrategias que eviten reagudizaciones severas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona