COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Benítez Rivero, Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío
OBJETIVOS
El estatus epiléptico se define como una actividad epiléptica continua de duración mayor a 30 minutos o 2 o más crisis sin recuperación del nivel de conciencia entre ellas. Se trata de una urgencia médica que precisa un rápido diagnóstico y tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describir las características de 23 pacientes consecutivos diagnosticados de estatus epiléptico e ingresados en la planta de Neurología de nuestro hospital entre abril de 2010 y abril de 2011
RESULTADOS
De los 23 pacientes, el 39.1% fueron hombres y el 60.9% mujeres, con edad entre 23 y 78 años (media 53.1 años). En 12 de los 23 pacientes (52.1%) no existía diagnóstico previo de epilepsia. El estatus fue convulsivo en 9 pacientes (39.1%) y no convulsivo en los 14 restantes (60.9%). La duración fue superior a una semana en 5 pacientes (21.7%), estuvo comprendida entre 72 horas y una semana en 7 (30.4%) y entre 24 y 72 horas en los 11 restantes (47.9%). El número de fármacos necesarios para revertir el estatus estuvo comprendido entre 2 y 7, con una media de 3.7. De los 23 pacientes, 4 (17.4%) evolucionaron al éxitus.
CONCLUSIONES
El estatus epiléptico, tanto convulsivo como no convulsivo, es una condición neurológica asociada a alto índice de morbi-mortalidad. Como observamos en nuestra serie, se trata de una patología compleja que a menudo requiere una hospitalización prolongada y la utilización de múltiples fármacos, por lo que es necesario un diagnóstico temprano y tratamiento agresivo en unidades especializadas.