COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Planellas Giné, Lluis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Granollers
OBJETIVOS
Caracterizar los trastornos de depresión, ansiedad, sueño y su relación sobre la calidad de vida en una serie de 39 pacientes que ingresaron en la Unidad de Monitorización de Epilepsia (UME) por crisis fármacoresistentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizaron las escalas de Beck (BDI) para depresión; STAI para ansiedad; PSQI y Epworth (ESS) para alteraciones de sueño y QOLIE-10 para calidad de vida. Se analizó el tipo de epilepsia, presencia de Crisis no Epilépticas Psicógenas (CNEP), tratamiento con FAEs, sedantes y fármacos de uso psiquiátrico.
RESULTADOS
Respecto a la depresión, destaca la elevada prevalencia de depresión en epilépticos y pacientes con CNEP (51 y 85%). Un 67% de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal tienen depresión y un 44% de los pacientes con epilepsia del lóbulo frontal. De 23 pacientes con depresión, sólo 8 tenían un diagnóstico establecido (34%). Todos los pacientes depresivos tienen puntuaciones de ansiedad altas. El 61% de los pacientes epilépticos presenta alteraciones del sueño. De ellos, 79% presentan una depresión coexistente. Se observa una alta correlación entre el QOLIE-10 con puntuaciones altas de depresión y alteraciones del sueño.
CONCLUSIONES
Los pacientes con epilepsia focal fármacoresistente, especialmente ELT, presentan altos índices de depresión ansiosa. Asimismo, se observa una alta prevalencia de patología de sueño. La mayor parte de estos trastornos no habían sido diagnosticados ni tratados previamente.