COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Salio, Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El tiempo de demora en la asistencia a la primera consulta es una medida de calidad muy valorada tanto por los gestores como por los usuarios. Sin embargo no está clara su influencia sobre la importancia y el tipo de patología atendida en la consulta. Una marcada disminución del tiempo de demora en una consulta de neurología extrahospitalaria nos ha permitido analizar como esta variable modifica el perfil del paciente atendido.
MATERIAL Y MÉTODOS
Como consecuencia de un refuerzo de las consultas en verano, el tiempo de demora medio para la primera consulta a 1 de Enero pasó de 79 días en 2010 a 28 días en 2011. Se comparan las citas de pacientes nuevos en la misma consulta, con idéntico área y personal durante los primeros cuatro meses del año, recogiendo absentismo, datos demográficos, motivo de consulta y diagnóstico final.
RESULTADOS
Como consecuencia de la reducción del tiempo de demora, el porcentaje de pacientes que no acudieron a la consulta pasó del 24,8% al 9,7%. Los porcentajes de los principales motivos de consulta (pérdida de memoria, cefalea, extrapiramidal, pérdida de conciencia) no variaron, salvo un ligero aumento de la patología cerebrovascular. Sin embargo sí que se aprecia un cambio en los diagnósticos, con un aumento del diagnóstico de olvidos benignos respecto a la demencia, de la cefalea tensional sobre la migraña y del síncope respecto a la epilepsia.
CONCLUSIONES
La disminución del tiempo de demora asistencial modifica el tipo de patología atendida, aumentando los pacientes con patologías leves o sin patología neurológica.