COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Miralles Martínez, Ambrosio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
En la Comunidad de Madrid se ha implantado el SCAE para solicitudes de consultas desde atención primaria (AP). Las consultas preferentes se tramitan mediante VPE. Nos proponemos analizar el funcionamiento de este sistema en la relación de AP con Neurología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de las citaciones VPE dentro del SCAE durante los primeros 8 meses de puesta en funcionamiento, recibidas en la Sección de Neurología del Hospital Universitario Infanta Sofía. Analizamos variables poblacionales (edad, sexo), mes de solicitud, médico (MAP) y Centros de Salud (CS) solicitantes, motivo de consulta, valoración de la información aportada y decisión sobre adelanto de la cita.
RESULTADOS
Se recibieron 2262 consultas para neurología, de ellas 387 fueron VPE ( 17%), procedentes de 114 MAP, en su mayoría (38%) desde 2 de los 15 CS. El 22% de las peticiones se concentraron en 6 MAP (5%). Edad media 54 años, el 62,5% mujeres. El 44% de las peticiones carecían de motivo de consulta o éste no era neurológico. La cefaleas y algias cráneo-faciales fueron los más frecuentes (12%). El 13,5% ya estaban diagnosticados. Se valoró información insuficiente en el 17,5% de los casos. Se estimó adelantar la cita en el 31%. La cumplimentación correcta pasó del 13,3% (Octubre) al 100% (Mayo).
CONCLUSIONES
La solicitud de citas por VPE dentro del SCAE, resulta, de momento ineficaz por errores de citación o cumplimentación de la solicitud (44%). Se detectó una concentración de solicitudes en unos pocos MAP. El rodaje de la herramienta permite mejorar su funcionamiento.