COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cuello -, Juan Pablo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Las guardias específicas de neurología constituyen una herramienta fundamental en la formación del residente, siendo obligatorias y teniendo como finalidad última la de favorecer el aprendizaje de la atención urgente o imprevista, tal como queda establecido en el Programa Formativo de la Especialidad de Neurología (BOE 5033; ORDEN SCO/528/2007). En nuestro centro se realizan guardias de neurología ya desde el 1º año, siempre tutorizadas por un especialista adjunto. Se comunica la experiencia de un médico residente
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo y cuantitativo del número total de guardias de neurología hechas y de los pacientes atendidos durante todo el periodo de residencia 2007/2011
RESULTADOS
Guardias de neurología: 147; Total pacientes atendidos: 1767, Media guardias/mes: 3,65 (3-6), Media pacientes atendidos/guardia 12,02 (5-25). Guardias otras especialidades: 33. Motivo de valoración: convulsiones 288 pacientes (16,29%), patología vascular 590 (33,38%), cefaleas 132 (7,47%), neurooftalmología 112 (6,33%), neuromuscular 120 (6,79%), trastornos del movimiento 39 (2,20%), mareos/vértigo 39 (2,20 %), trastornos de la marcha 53 (2,99%), alteraciones cognitivas 91 (5,14%), Desmielinizante 66 (3,77%), alteración nivel de consciencia 82 (4,60%), otras causas 155 (8,7%)
CONCLUSIONES
En la actualidad, se han ampliado las situaciones clínicas dónde el neurólogo debe actuar de inmediato para lograr modificar el curso y pronóstico de una determinada enfermedad. En ese sentido, la presencia de un neurólogo de guardia es fundamental debido a la alta prevalencia de patologías neurológicas y la dificultad diagnóstica que a veces acarrean. Se comunica la experiencia personal de un residente al respecto