COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
del Villar Igea, Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Castellón
OBJETIVOS
Análisis y evaluación retrospectiva de la atención en servicio de Urgencias a pacientes con crisis epilépticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de las altas del Servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel durante 2010. Se valora la adecuación a las recomendaciones del protocolo vigente.
RESULTADOS
Se atienden 325 episodios, con edad media de 45.7 años, el 41% con antecedentes de epilepsia. El 64.6% se identifican como crisis epilépticas por enfermería de triaje. Respecto al cumplimiento del protocolo, en menos de la mitad de las altas se registran las constantes básicas y EEG. Se solicita TAC craneal en el 51.5%, considerando retrospectivamente que 34% de los casos no hay una adecuado uso de esta prueba, tanto por defecto como por exceso. Solo en el 63% de las crisis que son presenciadas en urgencias consta su descripción. Entre las primeras crisis no provocadas (44%) el 50% son valoradas por neurología. Se solicita EEG en el 27.8%, realizado con un retraso medio de 36 días, con un tiempo a EEG y consulta (60%) significativamente menor en los valorados por neurologia. La valoración por neurólogo favorece la modificación del tratamiento (65% vs 27%, p<0.001). Tras impartir un curso de formación dirigido al personal de urgencias se observa una tendencia no significativa hacia un mayor cumplimiento del protocolos de actuación.
CONCLUSIONES
Es preciso mejorar el cumplimiento de los protocolos de actuación, lo cual solo se consigue parcialmente impartiendo formación específica. La intervención del neurologo de guardia mejora los indicadores de atención a estos pacientes.