Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
CAUSAS DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL SUPUESTAMENTE IDIOPÁTICA

CAUSAS DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL SUPUESTAMENTE IDIOPÁTICA

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valle del Castillo, Maria Antonia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Determinar posibles causas de hipertensión intracraneal (HIC) en los pacientes derivados a una consulta de neurooftalmología por sospecha de HIC idiopática.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogen las características clínicas, pruebas complementarias y tratamiento de los pacientes derivados a la consulta específica de neurooftalmología desde octubre 2009 hasta abril 2011 (18 meses), con diagnóstico inicial de HIC idiopática. Se comparan estos datos entre los que permanecen con ese diagnóstico y aquellos en los que se objetiva una posible causa de HIC.

RESULTADOS

19 pacientes acuden diagnosticados de HIC. 17 son mujeres (89,5%), de las cuales 14 (82,35%) están edad fértil y 12 son obesas (70,5%). De todos, 13 (68,4%) quedan con diagnóstico de HIC idiopática y en 6 (31,6%) se demuestra una posible causa de la HIC. Los motivos de consulta son cefalea (52,6%), alteración de la agudeza-campo visual (47,4%), papiledema (21%) y diplopía (5,3%). La presión intracraneal media en las idiopáticas es de 385 mmH2O y de 285 mmH2O en las secundarias. Las causas de HIC encontradas son las siguientes: toma de vitamina A en 1 paciente, 2 trombosis venosas cerebrales crónicas, 1 meningitis linfocitaria, 1 lupus eritematoso sistémico, 1 encefalopatía posterior reversible con afectación de troncoencéfalo y 1 síndrome antifosfolípido primario. El tratamiento más utilizado en las HIC idiopática ha sido el topiramato, y las secundarias han mejorado con tratamiento etiológico.

CONCLUSIONES

Resaltamos la importancia de seguir un protocolo diagnóstico en pacientes con sospecha de HIC idiopática, ya que el tratamiento y pronóstico varía significativamente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona