COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gutiérrez Delicado, Eva
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada
OBJETIVOS
Presentar el caso de una mujer con episodios recurrentes de cierre del párpado izquierdo desencadenados con la presión del bulbo carotideo, maniobras de valsalva y situaciones de estrés emocional
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una exploración neuro-oftalmológica completa incluyendo tamaño de hendiduras palpebrales, fuerza del músculo elevador del párpado, pupilas, fondo de ojo, campimetría por confrontación, motilidad ocular, cover-cover, cover-uncover y test de colirio con apraclonidina. Las pruebas de imagen (ecografía, TAC, eco-doppler y arteriografía de troncos supraaórticos) descartaron patología carotídea.
RESULTADOS
Mujer de 52 años que presenta hace tres años un episodio transitorio de pérdida de sensibilidad en el hemicuerpo izquierdo. Tras este episodio nota un bulto pulsátil cervical izquierdo cuya presión produce el cierre del párpado ipsilateral. Durante el examen neuro-oftalmológico se objetivó un espasmo de convergencia, sin otros hallazgos relevantes. La presión del bulbo carotideo se acompañó de un descenso del párpado izquierdo con contracción del músculo orbicular. El test de colirio con apraclonidina fue negativo. La evaluación neurooftalmologica permitió descartar tanto un síndrome de Horner (por la ausencia de miosis y la negatividad del test de colirio) como patología hipercinética de la musculatura facial responsables del cierre del párpado. La influencia del estrés emocional como desencadenante, el espasmo de convergencia observado y la ausencia de una explicación fisiopatológica posible sugiere un cuadro de origen psiconeurológico.
CONCLUSIONES
1. Una adecuada exploración neurooftalmológica es fundamental en el diagnóstico de pacientes como el que presentamos. 2. Es importante reconocer los cuadros psicógenos con expresión neurooftalmológica.