COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Casas Limón, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
La desviación en skew es un trastorno en la alineación ocular que puede ser la expresión de lesiones en distintas localizaciones del sistema nervioso. Habitualmente relacionada con infartos en territorio vertebrobasilar, excepcionalmente aparece en afectación vestibular periférica. No hemos encontrado ningún caso en la literatura de desviación en skew y vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) en relación con lúes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos un caso de diplopia y VPPB secundarios a otosífilis.
RESULTADOS
Varón de 68 años que acude por diplopía. Refería hipoacusia bilateral desde 3 meses antes. Desde el inicio del cuadro presentó episodios de sensación de inestabilidad y giro de objetos. En la exploración se objetiva una desviación en skew en posición primaria de la mirada, con diplopía en la supraversión, infraversión y mirada hacia la izquierda, además de hipoacusia neurosensorial bilateral. La maniobra de Dix-Hallpike resultó positiva a la derecha, corrigiendo con la maniobra de Epley. No se observaron hallazgos relevantes en las analíticas sanguíneas ni en neuroimagen. El LCR evidenciaba una pleocitosis linfocitaria con predominio mononuclear e hiperproteinorraquia. El VDRL fue positivo. El RPR fue positivo a 1/64. Con el diagnóstico de neurolaberintitis luética, se comenzó tratamiento con penicilina intravenosa, consiguiendo la remisión de los síntomas.
CONCLUSIONES
La desviación en skew puede ser debida a causas vestibulares por desconpensación en el sistema otolítico. Dentro del diagnóstico diferencial de cuadros de skew y VPPB se debe incluir la otolúes por ser una etiología potencialmente tratable. Se debe valorar de manera individualizada la realización de serología luética en los pacientes con alteraciones vestibulares.