COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Conde Guzón, Pablo
CENTROS
Grupo de Investigación en Neuropsicologia. Universidad de León
OBJETIVOS
El trastorno por déficit de atención es una alteración muy prevalente que, según diferentes estimaciones, afecta al 5-10% de la población infantil. OBJETIVO: Se trata de estudiar si existen modificaciones en el perfil neuropsicológico de los niños tras la administración del metilfenidato durante el curso escolar.
MATERIAL Y MÉTODOS
MUESTRA: 15 niños entre 7-12 años con diagnóstico de trastorno por déficit de atención. MATERIALES: El perfil neuropsicológico se ha obtenido mediante la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC-IV), la Batería de Diagnóstico Infantil y el test de atención d2. MÉTODOS: Todos los niños son explorados con las tres pruebas señaladas en dos momentos: 1) Tras el primer diagnóstico de TDA al inicio del curso escolar y antes de haber comenzado el tratamiento con metilfenidato; 2) Al final del curso tras el tratamiento de 9 meses con metilfenidato de liberación retard (toma única diaria).
RESULTADOS
Los perfiles neuropsicológicos estimados en los dos momentos señalados son comparados mediante un diseño test-retest de diferencia de medias. Los resultados indican que el perfil neuropsicológico tras la administración del metilfenidato ha mejorado significativamente (p<0,05) en cuanto a la atención (como era de esperar). Además se han encontrado que la memoria de trabajo también ha mejorado significativamente. Ninguna de las otras funciones neuropsicológicas mejoró significativamente
CONCLUSIONES
El metilfenidato puede tener efectos beneficiosos sobre la memoria de trabajo, además de mejorar la atención, en los niños con trastorno por déficit de atención. Estos resultados deben ser tomados con mucha cautela. Se deberán confirmar los mismos con una muestra más amplia.