COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tejada García, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León
OBJETIVOS
Objetivos: En 1987 se propuso el término SAPHO (sinovitis, acné, pustulosis palmo-plantar, hiperostosis y osteítis), con la intención de unificar un grupo de procesos de similares características músculo-esqueléticas. La aparición de lesiones neurológicas parenquimatosas asociadas no ha sido descrita en esta entidad. Se presenta un primer caso con afectación tronco-encefálica y se realiza una revisión bibliográfica (PubMED).
MATERIAL Y MÉTODOS
Material y métodos: Mujer de 51 años con clínica de osteítis lumbar que es remitida para valoración neurológica por alteraciones sensitivas en hemifacies derecha. Exploración: Hipoestesia en área cutánea de primera y segunda rama de trigémino derecho. Reflejo corneal derecho hipoactivo. A los dos meses presenta lesiones pustulosas palmo-plantares. Se indica tratamiento con dosis bajas de Prednisona con evolución favorable de las lesiones y de la disfunción trigeminal.
RESULTADOS
Resultados: RM lumbar: Alteración de señal en los cuerpos vertebrales D10, D11, D12, L2 y L3 con captación de contraste afectando al muro anterior. RM encéfalo: En el margen derecho de la protuberancia lesión hiperintensa en las secuencias T1 y T2 sin efecto expansivo y con realce homogéneo tras la administración de contraste. Estudio de laboratorio sin datos relevantes. Examen de LCR: Proteínas 508 mg/L, resto normal (estudio serológico, microbiológico e inmunológico). Biopsia de vértebra L2: signos de remodelación y reparación ósea.
CONCLUSIONES
Conclusiones: El caso descrito presenta datos compatibles con síndrome SAPHO y la RM confirma una lesión encefálica que evoluciona de forma paralela a las lesiones dérmicas y esqueléticas. En la revisión no se han encontrado descripciones de este síndrome con lesiones neurológicas asociadas.