Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Susac: 2 casos de variante retiniana

Síndrome de Susac: 2 casos de variante retiniana

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hernández Medrano, Ignacio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Presentación de dos casos de un tipo infrecuente de vasculitis con afectación del sistema nervioso central, el Síndrome de Susac en su variante retiniana.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: mujer de 57 años que presentó pérdida brusca de agudeza visual del ojo izquierdo y cuya exploración oftalmológica mostraba un infarto de la arteria central de la retina. Caso 2: mujer de 22 años con antecedentes de migraña, vértigo y parálisis facial periférica que ingresó por infartos retinianos múltiples.

RESULTADOS

Caso 1: la resonancia magnética craneal (RMC) reveló múltiples lesiones focales hiperintensas en T2, de predominio pericalloso. Se descartaron otras causas de vasculitis de tipo autoinmune o infeccioso mediante analítica completa y arteriografía. Tras tratamiento con esteroides a dosis altas y anticoagulación oral durante dos años, no hubo progresión de los infartos, persistiendo la amaurosis del ojo izquierdo. Caso 2: la RMC demostró lesiones focales de pequeño tamaño ceñidas al cuerpo calloso y hemiprotuberancia derecha. Se descartaron las causas habituales de vasculitis mediante analítica completa, arteriografía y punción lumbar. Se instauró tratamiento esteroideo, sin presentarse progresión de las lesiones.

CONCLUSIONES

El síndrome de Susac es una endoteliopatía rara que afecta a la microvasculatura, produciendo encefalopatía, oclusión de la rama arterial retiniana y pérdida de audición, sin ser obligatoria la triada completa. El diagnóstico se fundamenta en la sospecha clínica y en los hallazgos típicos de la RMC. El tratamiento inmunosupresor y antitrombótico contribuyeron a una evolución en nuestras pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona