Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
NEURITIS POR HERPES ZÓSTER (HZ) CRANEAL COMPLICADA Y TERAPIA ANTIVIRAL

NEURITIS POR HERPES ZÓSTER (HZ) CRANEAL COMPLICADA Y TERAPIA ANTIVIRAL

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Álvarez Soria, M. Josefa


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Médico-Quirúrgico

OBJETIVOS

Ante la controversia existente acerca del régimen terapéutico en pacientes con infección por HZ que desarrollan complicaciones neurológicas, describimos nuestras observaciones.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 6 pacientes (de 34 a 82 años) con neuritis craneal por HZ que recibieron aciclovir oral y tópico. Días después desarrollaron afectación de múltiples pares craneales (pacientes 1 a 5), celulitis orbitaria (paciente 2) y pseudotumor y miositis orbitaria (paciente 6). Los pacientes 1 y 6 sólo recibieron terapia oral. En los pacientes 2, 3 y 4 se iniciaron precozmente aciclovir y corticoides intravenosos (14 días). La paciente 5 reingresó 25 días después del inicio, por falta de mejoría tras 15 días de tratamiento oral; recibió aciclovir y corticoides intravenosos 7 días.

RESULTADOS

Los pacientes 1 y 6 tuvieron una evolución tórpida con larga convalecencia (18 meses) y secuelas (parálisis y espasmo facial, neuralgia). Los pacientes 2, 3 y 4 mejoraron espectacularmente en el ingreso. La paciente 5 mejoró desde el 2º día de tratamiento parenteral (especialmente la neuralgia).

CONCLUSIONES

Siguiendo los protocolos, en pacientes inmunocompetentes con neuritis craneal por HZ, se aconseja la pauta antiviral oral y analgesia. Se reserva el aciclovir intravenoso para inmunodeprimidos o con complicaciones (mielitis, meningitis y encefalitis), aunque algunos autores han propuesto el uso intravenoso si hay afectación de pares craneales. El uso de corticoides es controvertido. Sugerimos que el tratamiento esteroideo y antiviral intravenoso asociados, incluso administrado tardíamente, favorece la rápida recuperación, reduciendo el riesgo de neuralgia y secuelas. Ante la ausencia de estudios comparativos entre ambos regímenes, animamos a seguir investigando.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona