COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bellido Cuéllar, Sara
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
Aunque la evolución de la Enfermedad de Parkinson es impredecible, en general, los pacientes de mayor edad evolucionan más agresivamente que los pacientes más jóvenes. Estudiar una serie de pacienes con enfermedad de Parkinson senil beningna (EPSB) y comparar este grupo con una serie de Parkinson seguida prospectivamente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron de manera retrospectiva, los datos clínicos de 20 pacientes diagnosticados de EPSB (mayores de 65 años) y larga evolución (más de 5 años con promedio de 7,8 años) que permanecían con capacidad funcional practicamente normal en el momento del estudio. Se comparó con un grupo estándar de 46 pacientes con EP idiopática, de tiempo de evolución similar y se analizaron las diferencias en UPDRS total, UPDRS III y en complicaciones motoras (fluctuaciones, bloqueos de la marcha y discinesias)
RESULTADOS
No hallamos diferencias significativas en las puntuaciones UPDRST y UPDRS III entre los dos grupos, sin embargo, se obtuvieron diferencias significativas al comparar la tasa de complicaciones motoras: fluctuaciones motoras (Fisher p<0.0005), discinesias (Fisher<0,005) y bloqueos de la marcha (Fisher<0,05).
CONCLUSIONES
La prevalencia de complicaciones motoras es significativamente menor en el grupo con EPSB en comparación con el grupo de pacientes con EP estándar. La tasa de complicaciones motoras (y posiblemente no motoras) es lo que marca la diferencia en la evolución y pronóstico de la enfermedad.