COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pulido Fontes, Laura
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
Descripción de las características clínicas y evolutivas de las hemorragias cerebrales remotas (HCR) secundarias a tratamiento trombolítico sistémico en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos analizado el registro de pacientes con ictus tratados con trombolisis en los últimos 6 años. Encontramos 6 pacientes con HCR (1.34%), con igual distribución por sexos y edad media de 74,8 (62-85)
RESULTADOS
El 66.6% estaban antiagregados y ninguno tenían antecedentes de deterioro cognitivo. La puntuación media inicial en la NIHSS fue de 13 (8-20) Todos fueron ictus del territorio anterior, 4 de ellos de probable etiología cardioembolica por detectarse fibrilación auricular. El 83.3% presentó HCR multifocal que fue sintomática en el mismo porcentaje de casos. En tres casos ocurrió en las primeras 6 horas tras la perfusión de tPA, en un caso entre las 6 y12 horas y en dos casos entre las 12 y 24 horas. En tres casos se transfundió plasma y plaquetas en un caso se realizó además craniectomía y en tres el tratamiento fue conservador. El 66.7% falleció durante el ingreso y en el resto el mRankin a los tres meses fue 3 - 4. En tres pacientes se pudo realizar resonancia cerebral que no mostro microsangrados crónicos sugestivos de angiopatia amiloidea. En un paciente la necropsia confirmó la sospecha de endocarditis marántica asociada a carcinoma indiferenciado de tiroides.
CONCLUSIONES
La HCR tras trombolisis sistémica es una complicación poco frecuente, que se produce precozmente y se asocia a un mal pronóstico. La mala evolución a corto puede dificultar el estudio etiológico.