ESTENOSIS PREOCLUSIVA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vega Valdés, Pedro


CENTROS

Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

MOSTRAR NUESTRA EXPERIENCIA EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA ESTENOSIS PREOCLUSIVA DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.

MATERIAL Y MÉTODOS

ANALISIS RETROSPECTIVO DESDE 2005 HASTA LA ACTUALIDAD DE LOS PACIENTES TRATADOS EN EL HOSPITAL CENTRAL DE ASTURIAS.

RESULTADOS

SE TRATARON DOS PACIENTES QUE PRESENTARON VARIOS EPISODIOS ISQUÉMICOS AUTOLIMITADOS EN EL TERRITORIO DE LA ARTERIA LESIONADA A PESAR DE RECIBIR UN TRATAMIENTO MÉDICO ANTITROMBOTICO ADECUADO. SE CONFIRMÓ TRASTORNO HEMODINÁMICO SIGNIFICATIVO MEDIANTE ECOGRAFÍA DOPPLER TRANSCRANEAL Y TC DE PERFUSIÓN CEREBRAL. SE RECANALIZARON SUAVEMENTE LAS ESTENOSIS PREOCLUSIVAS Y SE REALIZARON ANGIOPLASTIAS CON BALONES DE BAJO PERFIL AUMENTANDO LENTA Y PROGRESIVAMENTE SU CALIBRE. FINALMENTE, SE IMPLANTARON STENTS AUTOEXPANDIBLES CON BUEN RESULTADO MORFOLÓGICO FINAL. NO SE PRODUJERON COMPLICACIONES DURANTE LA INTERVENCIÓN. NO SE PRODUJERON NUEVOS EVENTOS NEUROLÓGICOS NI REESTENOSIS CON UN TIEMPO DE SEGUIMIENTO DE 6 MESES Y 4 AÑOS. SE PRODUJO UN SINDROME DE HIPERPERFUSIÓN QUE SE MANIFESTÓ CON UN CUADRO CONFUSIONAL ASOCIADO A HIPERTENSIÓN ARTERIAL QUE SE CONTROLÓ CON PERFUSIÓN INTRAVENOSA DE LABETALOL.

CONCLUSIONES

EN PACIENTES CON OCLUSIÓN (NO AGUDA) DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA DIAGNOSTICADA MEDIANTE ANGIOTC O ANGIORM CON PERSISTENCIA DE LA SINTOMATOLOGÍA DEBE DESCARTARSE MEDIANTE ARTERIOGRAFÍA LA EXISTENCIA DE ESTENOSIS PREOCLUSIVA. SI NO HAY RESPUESTA AL TRATAMIENTO MEDICO, EL TRATAMIENTO ENDOVASCULAR PUEDE SER EFICAZ Y SEGURO. EL RIESGO DE SÍNDROME DE HIPERPEFUSIÓN EN EL POSTOPERATORIO ES ELEVADO.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona