Experiencia del tratamiento de la estenosis arterial extracraneal mediante angioplastia y colocación de STENT

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cruz Culebras, Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La Angioplastia carotídea trasnsluminal percutánea (ACTP) es una terapia que se ha presentado como opcional frente a la cirugía para el tratamiento de estenosis arteriales en la prevención secundaria del ictus. Es una alternativa razonable a métodos invasivos en centros con experiencia y tasas de morbi-mortalidadlidad bajas

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos la experiencia del tratamiento de las estenosis extracraneales en un Hospital Universitario en el período 2005-2011. Evaluamos los beneficios y riesgos a corto y medio plazo del tratamiento en 76 pacientes

RESULTADOS

Se sometieron a intervencionismo a 76 pacientes. El tiempo medio de seguimiento fue de 39 meses. El 80,2% fueron varones con una edad media de 70,2 años +/-11,2 (rango de 34-89). Se realizaron 71 intervenciones en territorio carotídeo (91%). La indicación más frecuente frente a la cirugía fue el alto riesgo quirúrgico en 44 casos (57,8%). En 67 pacientes (88,1%) la estenosis fue sintomática y en 45 pacientes (59,2%) la estenosis fue mayor a 90% (método NASCET). La tasa de reestenosis sintomática fue del 1,3% y la reintervención fue necesaria en un 3,9% de pacientes. Las complicaciones vasculares ocurrieron en 6,5% (5 casos). Hubo 2 casos de muerte en los 30 días posteriores al procedimiento (2,6%). No hubo ictus graves en los primeros 30 días

CONCLUSIONES

En pacientes de alto riesgo quirúrgico es una alternativa válida en centros con experiencia. Los datos de seguridad son similares a series publicadas. El seguimiento de los pacientes es necesario para descartar progresión de la estenosis


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona