COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Nombela Merchán, Florentino
CENTROS
Instituto de Investigación Sanitaria Princesa. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de La Princesa
OBJETIVOS
Se ha demostrado que los beneficios de la fibrinolisis intravenosa en el ictus isquémico son tiempo-dependientes, lo que ha llevado a insistir en la importancia de acortar cualquier demora en la administración del rtPa. Presentamos la evolución de los tiempos asistenciales intrahospitalarios desde el 2004 en una Unidad de Ictus de referencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo. Analizamos las demoras asistenciales en los pacientes sometidos a tratamiento fibrinolítico intravenoso desde el año 2004 hasta la actualidad. Se valora asimismo gravedad del ictus al ingreso (NIHSS), complicaciones hemorrágicas y evolución a los 3 meses (mRs).
RESULTADOS
El tratamiento con rTPA se ha administrado a un número creciente de pacientes, pasando de 10 a 45 pacientes/año. La gravedad de los pacientes al ingreso no ha presentado cambios significativos a lo largo de este periodo (NIHSS basal media de 14). Se ha reducido de 41 a 11 minutos la media del intervalo puerta-imagen y de 97 a 52 minutos el puerta-aguja. No hay cambio significativo en la evolución a tres meses ni en la tasa de complicaciones relacionadas con el tratamiento.
CONCLUSIONES
Se puede conseguir una reducción de los intervalos de tiempo intrahospitalarios en la atención al infarto cerebral, manteniendo una buena cadena asistencial con una actividad continuada. Aunque la mejoría de estos parámetros no haya conseguido una mayor tasa de pacientes independientes a los 3 meses, debemos seguir aunando esfuerzos por tratar de forma más precoz para obtener resultados favorables.