COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
van Eendenburg , Cecile
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Estudiar los factores de riesgo, etiología y evolución de los pacientes menores de 50 años ingresados en nuestro centro por infarto cerebral o AIT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo BADISEN de 381 pacientes menores de 50 años ingresados consecutivamente en nuestro centro, desde 1996 a 2010, que presentaron AIT o infarto cerebral (IC). Se analizaron los siguientes datos: demográficos, factores de riesgo vascular, etiología, evolución mediante la escala de Rankin al alta hospitalaria y recurrencias, y diagnóstico de neoplasia posterior al ictus.
RESULTADOS
De los 381 pacientes el 68% eran varones, 57% fumadores, 39,6% presentaban alcoholismo (> 40gr/d) y consumo de otras drogas el 6.7%. El 32% presentaban HTA, el 11,5% diabetes mellitus, 24,7% dislipemia, y el 4,5% cardiopatía isquémica. El 10,2% referían antecedentes de migraña y el 4,7% tratamiento con anticonceptivos orales. La etiología más frecuente fue la criptogénica (55,1%), seguida de la cardioembólica (16,3%), lacunar (11,5%), causa inhabitual (9,2%,, 8,7% debidos a disección) y aterotrombótica (7,9%). El 25,5 % de los pacientes presentaban shunt D-I positivo. El 77,4% de los pacientes eran independientes al alta y 7,9% presentaron recurrencias durante el seguimiento, sin hallarse diferencias significativas según la etiología del ictus. A un 3,1 % del total de pacientes se le detectó una neoplasia tras el ictus.
CONCLUSIONES
El perfil de factores de riesgo, etiología y evolución es diferente en pacientes jóvenes, siendo la HTA y el consumo de tóxicos así como etiología criptogénica los más frecuentes.