PREVALENCIA DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA SILENTE Y SÍNDROME METABÓLICO, EN PACIENTES CON ICTUS TRANSITORIO. Datos del estudio PROMAPA

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Purroy García, Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

Pretendemos determinar la prevalencia de síndrome metabólico (SM) y de enfermedad arterial periférica (EAP) silente determinada mediante índice tobillo brazo (ITB) en una cohorte de pacientes con AIT y en una cohorte de pacientes con asociación de factores de riesgo cerebrovascular (FRCV) sin antecedente de ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron 434 pacientes con AIT y 231 con FRCV. Se determinó de forma prospectiva la prevalencia de SM aplicando criterios Adult Treatment Panel III (ATP-III) e International Diabetes Federation (IDF) y EAP (índice tobillo brazo [ITB] ≤ 0,9). Se establecieron los factores asociados a ambos parámetros.

RESULTADOS

La prevalencia de EAP fue mayor en AIT 22,8% versus 5,6% (p<0,001) pero no la de SM: 49,5% versus 48,9% según criterios ATPIII y 51,2% versus 55,0% según IDF. En la cohorte AIT, los predictores independientes de EAP fueron edad >65 años (OR 1,03 [1,01-1,05]), etiología ateromatosa (OR 2,43 [1,21-4,86]), cardiopatía isquémica (OR 2,61 [1,24-5,49]) y enolismo (OR 4,97 [2,12-11,58]). Para SM (IDF) dislipemia (OR 2,61 [1,47-4,65]) e HTA (OR 9,60 [5,29-17,43]) mientras que para SM (ATP III) HTA (OR 58,48 [20,22-169,15], DM (OR 3,25 [1,21-8,74]), dislipemia (OR 2,56 [1,23-5,34]), glicemia (OR 16,71 [6,62-42,15]) e ictus previo (OR 3,09 [1,11-8,56]).

CONCLUSIONES

La prevalencia de EAP silente es significativamente mayor en la cohorte de pacientes con AIT, no así el SM. Los dos parámetros están asociados a FRCV diferentes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona