COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Sabín, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN: Desconocemos los costes socieconómicos del ictus en España. También si existen diferencias de los mismos entre los ictus en pacientes con o sin fibrilación auricular (FA) OBJETIVOS: Describir las características demográficas y clínicas de pacientes con diagnóstico clínico de primer ictus establecido, con y sin FA.
MATERIAL Y MÉTODOS
MÉTODOS: CONOCES es un estudio epidemiológico, observacional, prospectivo, de costes y calidad de vida realizado en 16 Unidades de Ictus, una por Comunidad Autónoma. Se inicio en noviembre 2010 con finalización prevista en 2012. Se realizan 3 visitas: ingreso, a los 3 y 12 meses del ictus.
RESULTADOS
RESULTADOS: Análisis preliminar de los datos de la primera visita: 322 pacientes; 50,3% presentó FA. Los pacientes del grupo FA presentan una mayor edad media (76,1 vs 67,6 años, p<0,001), una proporción superior de mujeres (52,3% vs 37,0%, p=0,008), un mayor porcentaje de tratamientos con trombólisis endovenosa (34,0% vs 23,1%, p=0,036) y más complicaciones durante la estancia hospitalaria, especialmente sistémicas (31,5% vs 20,6%, p=0,031). La situación neurológica al alta (NIH 6,72+8,11 vs 4,27+5,67 p=0,006) y la funcional (mRS 3,04+1,85 vs 2,20+1,54, p<0,01; Indice Barthel 56,71+38,68 vs 71,40+33,13, p<0,001) fueron peores y la mortalidad mayor (9,9% vs 2,5%, p=0,009) en el grupo FA.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES: Los pacientes con ictus asociado a FA presentan mayor discapacidad, nivel de dependencia al alta hospitalaria, y mortalidad que los pacientes sin FA.